Jue. Nov 6th, 2025

El panorama de los pagos está experimentando una transformación sin precedentes. Los métodos digitales han superado a las formas tradicionales de pago en numerosos mercados globales, mientras que las instituciones financieras reinventan la experiencia bancaria a través de estrategias omnicanales integradas. Esta convergencia está redefiniendo fundamentalmente la relación entre consumidores, empresas y entidades financieras.

La evolución acelerada de los pagos digitales

Durante la última década, el ecosistema de pagos ha experimentado cambios dramáticos. En 2014, los pagos digitales representaban apenas el 34% del valor del comercio electrónico global; para 2024, esta cifra se había invertido completamente, alcanzando el 66%. Esta transformación no ocurrió en el vacío: fue impulsada por avances en tecnología móvil, el crecimiento exponencial del sector fintech y marcos regulatorios favorables que convergieron con expectativas cambiantes de los consumidores.

Adam Coyle, director de estrategia de Worldpay, subraya esta evolución: «Las preferencias de pago de los consumidores han cambiado dramáticamente desde que lanzamos la primera edición del Informe Global de Pagos en 2015. Una confluencia de factores ha transformado fundamentalmente cómo realizamos pagos».

El dominio de las billeteras digitales

Las billeteras digitales se han consolidado como el método de pago dominante a nivel mundial. Con 4.3 mil millones de usuarios en 2024 —el 52.9% de la población mundial— las billeteras digitales representan la forma más popular de pago digital. Las proyecciones indican que este número crecerá un 35% para alcanzar 5.8 mil millones de usuarios en 2029, superando el 68% de la población global.

En términos de volumen transaccional, las billeteras digitales capturaron el 54% de todas las transacciones de comercio electrónico global y el 32% de pagos en punto de venta durante 2023. Para 2026, se espera que estas cifras alcancen el 61% y 39% respectivamente, consolidando su posición como método de pago preferido tanto en entornos digitales como físicos.

El perfil demográfico de usuarios revela patrones claros de adopción generacional. El 81% de la Generación Z utiliza billeteras digitales activamente, seguido por el 75% de los Millennials, 65% de la Generación X y 45% de los Baby Boomers. Esta penetración transversal demuestra que las billeteras digitales han trascendido barreras generacionales para convertirse en una herramienta financiera universal.

Sistemas de pago en tiempo real: UPI y Pix

Dos sistemas de pago instantáneo están revolucionando las transacciones financieras a escala nacional. En India, la Interfaz de Pagos Unificada (UPI) procesó más de 13 mil millones de transacciones mensuales en el primer trimestre de 2024, representando el 81.8% de todos los pagos digitales del país. En Brasil, Pix ha transformado el comercio electrónico, desplazando rápidamente a las tarjetas de crédito como método de pago dominante.

Ambos sistemas comparten características fundamentales: operan 24/7 sin ventanas de mantenimiento, procesan transacciones en tiempo real (UPI alcanza el 90% de transacciones en 3 segundos; Pix logra el 50% en 6 segundos), y mantienen costos mínimos o inexistentes para usuarios individuales. Esta infraestructura de pagos instantáneos ha democratizado el acceso a servicios financieros, conectando comunidades desatendidas con ecosistemas financieros formales.

Según el Atlantic Council, «uno de cada once adultos en el mundo utiliza Pix o UPI para enviar o recibir pagos inmediatos», ilustrando el impacto global de estos sistemas nacionales de pago.

Buy Now, Pay Later: crecimiento exponencial

El modelo Buy Now, Pay Later (BNPL) está experimentando una expansión notable. El mercado global BNPL alcanzará los $560.1 mil millones en 2025, un crecimiento anual del 13.7%, con proyecciones de alcanzar $911.8 mil millones para 2030, representando una tasa de crecimiento anual compuesta del 10.2%.

Europa lidera la adopción de BNPL en comercio electrónico, representando el 8% de todas las transacciones en 2024, la cuota más alta a nivel mundial. En Alemania, los métodos BNPL han superado el uso de tarjetas de crédito para compras en línea, alcanzando el 20% de las transacciones de comercio electrónico en 2024. El mercado europeo de BNPL proyecta crecer un 12.4% anual para alcanzar $191.3 mil millones en 2025, con una tasa de crecimiento anual del 9% hasta 2030.

Las empresas que ofrecen BNPL experimentan aumentos significativos en el valor promedio de pedidos (20-40% superiores) y tasas de conversión mejoradas, ya que los consumidores completan compras con mayor frecuencia cuando disponen de opciones de pago flexibles.

Autenticación biométrica y pagos sin contacto

La integración de biometría en pagos sin contacto está redefiniendo la seguridad transaccional. Más de 3 mil millones de personas utilizarán autenticación biométrica para pagos digitales en 2025, incluyendo reconocimiento facial, identificación por voz y verificación de huellas dactilares. El mercado de pagos biométricos proyecta alcanzar $34.8 mil millones para 2032, impulsado por la demanda de seguridad combinada con experiencias de pago sin fricción.

Según Visa, más del 70% de los consumidores consideraban los pagos biométricos como una forma más fácil de realizar transacciones en 2021. IDEMIA reporta que el 81% de los consumidores están dispuestos a utilizar su huella dactilar en lugar de un código PIN. Las tarjetas de pago biométrico de Thales logran una tasa de éxito superior al 95% en la verificación de huellas dactilares en el primer intento, demostrando la madurez tecnológica alcanzada.

Banca omnicanal: transformando la experiencia del cliente

La banca omnicanal representa un cambio paradigmático de la disponibilidad multicanal a la integración verdadera. Mientras que la banca multicanal ofrece múltiples formas de interacción operando de manera independiente, la banca omnicanal unifica estos canales para proporcionar una experiencia cohesiva y consistente.

La diferencia crítica

McKinsey reporta que las instituciones financieras que implementan estrategias omnicanales efectivas pueden experimentar hasta un 20% de incremento en tasas de satisfacción del cliente. Los clientes omnicanal demuestran ser 30% más propensos a permanecer con su institución financiera en comparación con usuarios de un solo canal.

La esencia de la banca omnicanal reside en su capacidad para permitir transiciones fluidas entre canales. Un cliente puede iniciar una solicitud de préstamo en una aplicación móvil, recibir actualizaciones instantáneas por WhatsApp y completar la documentación en una sucursal física, todo sin necesidad de repetir información o reiniciar el proceso. Esta continuidad genera confianza, y en servicios financieros, la confianza lo es todo.

Arquitectura tecnológica habilitante

La arquitectura de banca omnicanal se construye sobre una plataforma centralizada de datos de clientes que consolida información de todos los canales y sistemas. Este núcleo central se conecta a múltiples interfaces front-end —aplicaciones móviles, sitios web, sistemas de sucursales, cajeros automáticos— mediante APIs y capas de middleware, garantizando flujo de datos consistente y actualizaciones en tiempo real.

La integración con sistemas ERP resulta fundamental. Sin esta unificación en la capa operacional del banco, la verdadera experiencia omnicanal no puede realizarse. Un bus de servicios empresariales (ESB) mueve información entre sistemas, pero debe combinarse con una capa de orquestación que impulse procesos comunes, enrute trabajo apropiadamente y proporcione barreras consistentes para cumplimiento normativo.

Tendencias emergentes en banca omnicanal 2025

Las instituciones financieras están adoptando múltiples innovaciones para mejorar sus capacidades omnicanales. La hiper-personalización mediante IA avanzada y análisis de datos está permitiendo experiencias bancarias adaptadas individualmente, con el 72% de clientes bancarios considerando la personalización como «muy importante». La banca conversacional mediante asistentes de voz y chatbots impulsados por IA está habilitando transacciones y soporte mediante comandos de lenguaje natural.

La analítica predictiva permite a los bancos anticipar necesidades del cliente y ofrecer soluciones proactivas, incrementando las oportunidades de venta cruzada y retención de clientes. Las tecnologías de realidad aumentada y virtual están transformando la forma en que los clientes interactúan con sus bancos, ofreciendo experiencias inmersivas para planificación financiera compleja o visitas virtuales a sucursales.

El Royal Bank of Canada (RBC) ejemplifica estas tendencias con NOMI Insights, una herramienta que ayuda a los clientes a identificar oportunidades de ahorro, establecer presupuestos y pronosticar flujo de efectivo, integrando capacidades predictivas en la experiencia bancaria cotidiana.

Plataformas y soluciones pioneras

El ecosistema de pagos digitales está dominado por plataformas establecidas y innovadoras que están estableciendo nuevos estándares de funcionalidad y experiencia de usuario.

Líderes en billeteras digitales

PayPal mantiene su posición como la billetera digital más popular globalmente según base de usuarios activos y cobertura de comercios. Con 31,000 empleados y presencia en más de 200 mercados, PayPal sigue innovando con opciones de crédito y comercio de criptomonedas, cumpliendo su misión de «democratizar los servicios financieros».

Apple Pay domina el mercado estadounidense de pagos móviles con aproximadamente 65.6 millones de usuarios activos en 2025, representando el 49% de todos los usuarios de billeteras móviles en Estados Unidos. El ecosistema integrado de Apple garantiza que casi todos los nuevos iPhones vengan con Apple Wallet preinstalado, logrando aceptación en el 85-90% de los comercios estadounidenses. A nivel global, Apple Pay alcanzó aproximadamente 640 millones de usuarios en 2024.

Google Pay, con 150 millones de usuarios a nivel mundial, mantiene una fuerte presencia entre usuarios de Android, aunque con 35 millones de usuarios estadounidenses en 2025, representa el 30.1% del mercado de billeteras móviles en ese país. Su ventaja radica en la compatibilidad multiplataforma y soporte para tecnologías de pago adicionales como códigos QR.

Stripe se ha consolidado como plataforma esencial para comercio electrónico y modelos de negocio basados en suscripciones, ofreciendo flexibilidad para aceptar pagos en persona, en línea o mediante aplicaciones móviles, soportando más de 135 monedas para facilitar transacciones internacionales.

Innovadores en pagos instantáneos

Adyen proporciona infraestructura de pagos que soporta múltiples métodos regionales, desde AliPay y WeChat Pay en Asia-Pacífico, hasta Klarna y Bancontact en Europa, y PIX en América Latina. Esta cobertura global combinada con procesamiento local convierte a Adyen en una solución preferida para empresas con operaciones multinacionales.

Klarna, Afterpay, Affirm y PayPal lideran el mercado BNPL global, facilitando pagos a plazos sin intereses para consumidores mientras incrementan conversiones para comercios. Estas plataformas han transformado cómo los consumidores abordan compras de ticket medio y alto, ofreciendo alternativas al crédito tradicional que resultan percibidas como más seguras y manejables.

El futuro convergente

La convergencia entre pagos digitales y banca omnicanal está creando un ecosistema financiero donde las transacciones son instantáneas, la autenticación es biométrica, las experiencias son personalizadas y los canales son transparentes para el usuario. Con más de dos tercios de la población global proyectada para poseer billeteras digitales para 2029, y con sistemas de pago en tiempo real operando en más de 72 países procesando 195 mil millones de transacciones en tiempo real en 2023, el futuro de las finanzas es claramente digital, móvil y omnicanal.

Las instituciones que comprenden esta convergencia y actúan decisivamente para integrar capacidades de pago digital con estrategias omnicanales coherentes estarán posicionadas para liderar en esta nueva era financiera. Las que no lo hagan enfrentarán disrupción por parte de fintechs ágiles y neobancos que están estableciendo nuevos estándares de experiencia del cliente que los consumidores ya no consideran opcionales, sino fundamentales.

por Peque

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *